Consejos sobre el CV de un vendedor inmobiliario segunda parte

/
/
Consejos sobre el CV de un vendedor inmobiliario segunda parte

En el artículo anterior revisamos como mostrar correctamente tu experiencia en el currículum a  fin de que este refleje de manera clara y atractiva tu experiencia laboral.

Hoy vamos a hablar de un tema muy relevante en los procesos, la verificación de referencias.

Usualmente los procesos de selección se componen de 4 fases:

  1. Evaluación de currículum: (selección primaria de potenciales candidatos para entrevistar la cual se realiza mediante la lectura rápida de los cv, sí, rápida!)
  2. Entrevista psicolaboral con consultores.
  3. Aplicación de test psicológico.
  4. Entrevista con el cliente inmobiliaria.

Como todo el mundo conoce, el papel aguanta “de todo” y en las entrevistas un candidato puede exagerar sus habilidades, por lo tanto, a parte de lo creíble y consistente que debe ser tu presentación a lo largo de las entrevistas, los consultores e incluso el cliente, querrán contactar a quienes hayan sido tus jefes en tus anteriores trabajos a fin de validar algunos datos.

¿Qué hacer?

Identifica en cada empresa de las que hayas estados a quienes pueden hacer buenos comentarios sobre ti y tu gestión, y coloca a esas personas como tus referencias en el CV. En general, la mayor parte de los jefes estará dispuesto a dar buenos comentarios sobre personas que hacían bien su trabajo.

Al colocar referencias es importante tener actualizado el número de teléfono y el mail del ex jefe. Es necesario colocar el cargo que tenía tu jefe en la época en que trabajaron juntos. Si esa persona está actualmente en una mejor posición, se sugiere colocar esa información.

También, si la relación con tu antiguo empleador fue buena, solicita a este una carta de recomendación donde explícitamente se indique cuan bueno eras y que cualidades tuyas valoraba. Si saliste por “mala suerte”, puedes pedir que se coloque el motivo de salida, por ejemplo, se acabó el proyecto que vendías y no había nuevos proyectos. Cuando cuentas con una carta de recomendación te sugerimos adjuntarla a tu cv como parte de este.

Ah! Y si has recibido premios en tus trabajos, también agrégalos e indícalo en tu CV. Esto lo puedes hacer solicitando a RRHH una carta que acredite el premio.

Recuerda que quien está buscando un nuevo trabajador intenta encontrar elementos para asegurarse que su futura contratación tendrá el desempeño esperado, por lo que,  a parte de la entrevista, las referencias son la mejor fuente de información, por ello, si tienes buenas relaciones con alguno de tus empleadores anteriores y estos valoraron algunos elementos de tu gestión, colocarlos como referencias o solicitarles una carta de recomendación será una excelente forma de transmitir certezas a quienes tengan que tomar la decisión de seleccionarte.

 

Saludos,

 

Andrés